La Agenda 47 es el nombre del programa de gobierno que se propone realizar el presidente electo de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump para el lapso presidencial 2025 – 2030. De acuerdo a mi lectura, de las veinte ideas fundamentales señaladas en la Agenda 47, destaco lo que considero ideas cruciales: (i) Seguridad Nacional, cuyo objetivo central es desmantelar el "Estado profundo" y devolver el poder al pueblo estadounidense, además de prevenir una posible Tercera Guerra Mundial, restaurar la paz en Europa y el Medio Oriente (Donald J. Trump); (ii) Energía, la aspiración de que los Estados Unidos sea el principal productor de energía a nivel mundial, propiciando con ello su independencia energética (Donald J. Trump); (iii) Economía, hacer efectiva una reducción de los impuestos a los trabajadores y eliminar impuestos sobre propinas como parte de los salarios de grupos específicos de trabajadores (Donald J. Trump); (iv) Inmigración, impulsar la deportación de miles de inmigrantes en condición irregular y sellar la frontera para detener la inmigración ilegal (Donald J. Trump).
En mi opinión los antecedentes y fuentes primarias de este programa de gobierno pueden encontrarse en la anterior experiencia gubernamental de Trump, durante el cuatrienio 2017 - 2021, y en el "Project 2025" de la Fundación Heritage, aunque el expresidente afirme que su programa de gobierno no está alineado con esas propuestas (Associated Press). La Agenda 47 ha sido criticada por sus limitadas consideraciones en temas como el cambio climático y la salud pública, entre otras. (Wikipedia; Financial Times ; Inside the orbit of Trump 2.0; Vanity Fair; Trump's protests aside, overlap with Project 2025).
Para el señor Trump, su partido y los seguidores del lema "Hacer América grande nuevamente" es un manifiesto deseo de regresar a la era de prosperidad y dominio estadounidense en el mundo, que en la actualidad perciben como pérdida. Este lema tiene raíces profundas en varios momentos de la historia norteamericana, como por ejemplo el enfoque de nacionalismo económico y cultural forjado por anteriores administraciones republicanas como las de Theodore Roosevelt y Ronald Reagan, donde los intereses estadounidenses prevalecieron sobre los globales, especialmente en comercio y política exterior.
A mi manera de ver el país poderoso que el señor Trump y sus seguidores tratan de regenerar y alcanzar sugiere la necesidad de realizar esfuerzos similares al proceso de la reconstrucción del Sur del país, luego de la Guerra Civil, y la formulación de políticas públicas como las que aceleraron la industrialización, la infraestructura ferroviaria y la expansión hacia el oeste consolidando el crecimiento económico y territorial, en la segunda década del Siglo XX, hasta la llegada de la Gran Depresión; en el año 1929.
A modo de cierre
“Hacer América grande nuevamente”, lema utilizado por Donald Trump, desde el año 2016, sigue siendo el mensaje principal y propósito crucial para la mitad de la población norteamericana que concedió su voto a Donald Trump en el reciente proceso electoral realizado en Estados Unidos. Ciudadanos que ambicionan unos Estados Unidos de Norteamérica grande y poderoso; que desean volver a gozar de la prosperidad y éxito de antaño; que quieren un país caracterizado por políticas nacionalistas y proteccionistas, tanto en el ámbito económico - social como en la política exterior. El cumplimiento de la Agenda 47 puede contribuir a ello, creo, sin embargo, que es impensable suponer unos Estados Unidos aislacionista y un gobierno que desoiga o no considere los intereses del otro cincuenta por ciento de su población, que aún tiene una cuota importante de poder para hacer visibles voces disidentes y generar diversos y diferentes cursos de acción para la vida ciudadana y para el posicionamiento internacional del país.
#PoblaciónySociedad #osofelizeditores #desdemigarita #Agenda47 #TrumpAgendaPolítica #Veintepropuestayunagenda
Osofeliz Editores
Emilio Osorio Álvarez
Profesor Titular, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Económicas (FACES) y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Post Doctor y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Master en Ciencias Demográficas, Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Sociólogo de la Universidad de Puerto Rico (UPR).